domingo, 19 de julio de 2009


1.- LA ORGANIZACIÓN BASE FUNDAMENTAL EN LAS RADIOEMISORAS

En la radio una buena organización o al menos una aproximación a un organigrama adecuado varía de acuerdo a la emisora y como ésta se dirige a la población, esta bien entendido cuan más grande sea la radio y cuantos más programas realice va a necesitar mayor personal.
La buena organización en una radio facilitaría el trabajo de todos los empleados que hay en ella ya que todo el equipo tendría una concepción común de lo que desea, se haría una asignación y división de tareas y a su vez realizarían una recapitulación en el trabajo final dando así como resultado un buen producto.
Por ejemplo un adecuado organigrama podría ser de la siguiente manera:
PROPIETARIOS
(CONSEJO ADMINISTRATIVO)
DIRECTOR GENERAL
DIRECTOR FINANCIERO
DIRECTOR DE PROGRAMAS
ENCARGADO RELACIONES PÚBLICAS
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN
RESPONSABLE Y JEFE TECNICO

EQUIPO DE PRODUCCION
EQUIPO
TECNICO
Caso contrario sucede en la mayoría de las radios locales que no cuentan con una buena estructura organizacional, ni física, por ello no pueden competir con las fíliales de las emisoras limeñas, es decir no tienen una constitución bien establecida en un rango jerárquico ordenado y seguro.

Tal son los casos que hemos analizado en las diferentes radios que por ejemplo en radio Studio 95 que son 3 empleados y muchas veces el locutor es el que realiza varios papeles como programador y otros más.

Además la mayoría de los propietarios de radios locales son personas ajenas al mundo de las comunicaciones pero que de manera empírica han ido sumergiéndose más en estas labores, y es de la misma manera como laboran en su radio, por ejemplo en radio Studio 99 de Lambayeque laboran personas de diferentes ramas y a su vez no están organizados de la manera correcta.

En el caso de radio Universitaria por ser una radio educativa tampoco se recibe el apoyo necesario ni esta muy organizada solo laboran 2 personas que hacen la labor de todos solo esta con ellos su vocación de servicio.
En radio La Luz por ser una filial en nuestra ciudad toda su organización se basa en la ciudad de lima pero siendo aceptada de la misma manera, y organizada de igual manera siendo los pastores Sandi y Daniel García los encargados de la filial Chiclayo, teniendo al mando un equipo de programadores, locutores y demás personas, siendo radio La Luz una emisora Cristiana y teniendo convenios con canal 29 que también es de enseñanza cristiana.
En el caso de una radio muy conocida en la ciudad de Chiclayo como es radio JHC que está desde 1992 teniendo como dueño al empresario Víctor Córdova Peña que tomo como objetivo principal brindar servicios de información, entretenimiento a la región norte.
De una manera u otra todas las radios locales de forma empírica y sin la organización apropiada han sabido ocupar un espacio en las frecuencias radiales, ya sea en el caso de las radios comerciales que mayormente su único fin es de lucro a comparación de otras radios que con poca organización se dan la facilidad de poder brindar la información adecuada a todas las personas a las cuales llega su señal.

3 comentarios:

  1. Se habla de radio universitaria como una radio no organizada, pero la organización no sólo trata de ordenar lo que se emite en un día, la organización abarca las temporadas, años de trabajo y reactualización de la programación en un largo tiempo.

    Una importancia de la organización, es la obtención de información de nuestros tinos y desatinos que hemos tenido con el tiempo, lo que no debemos volver a hacer y lo que debemos estimular, para la mejora de la radio.

    Organización es el grupo de personas que siguen un mismo fin... pero no todos conocen ese concepto, la mayoría no encuentra el clima adecuado para adaptarse a su trabajo, partiendo desde los trabajadores hasta los jefes de la radio.

    ResponderEliminar
  2. se dice que para que una emprese cresca ,debe de contar con una buena organizacion es por ello,que la radio debe saber escoger que temas seran los que presentaran en su programa ,pues tendran que llamar la tencion del publico y a la vez tendran que involucrar a estos escuchas a ser uno mas de los fieles radiales .......
    cinthia leysequia cruz

    ResponderEliminar
  3. claro que si, una empresa depende de una buena organización, tiene que estar bien consolidada, cosa que no sucede en las radios lambayecanas que como lo mencionan aqui en su mayoría (por no decir todas)las empresas radiales están en manos de personas que no tienen nada que ver con Ciencias de la comunicación y lo peor aún es que no tienen un organigrama establecido o si lo tienen solo cuenta con 2 o 3 personas quienes cumplen dobles funciones, esto impide el buen desarrollo de la radio.

    ResponderEliminar