domingo, 19 de julio de 2009


7 comentarios:

  1. Fiorella, Irina, Karin, Víctor y Casimiro,
    La información no está completa, pero al cotejar el documento impreso se pueden sacar buenas deducciones.
    A pesar que algunas oportunidades nos adelantamos en sacar conclusiones sin un fuerte fundamento, conviene que éstas estén soportadas en un análisis empírico previo; así la resultante analítica será más apreciable.

    ResponderEliminar
  2. Si bien es cirto es importante que una radio cuente con línea editorial, esto se dificulta por las conseciones de los espacios. Eso más que todo ayudaría a la radio a captar un público bjetivo.

    ResponderEliminar
  3. El problema de la linea editorail de los medios se a debido a la falta de un manual de estilo de las mismas, muchas carecen de ello o desconocen;ademas esto apunta al mismo problema de falta de identidad radial que se ocasiona porque en muchas radios sus espacios estan concesionados, haciendo mas dificil establecer una linea editorial para todo el medio.

    ResponderEliminar
  4. La linea editorial permite el curso de la radio pues es esta la que brinda espacios para que se emita programas radiales ,ya lo demas corre a cuenta de los que forman la casa radial ,los locutores que juegan un rol importantisimo en cada uno de estos medios de informacion.....

    cinthia leysequia cruz

    ResponderEliminar
  5. Todos sabemos que en Lambayeque, así como en todo lugar, las radioemisoras utilizan diferentes formas para abastecerse económicamente, ustedes hablaban de las campañas sociales, donde las definen bien, pues simplemente no existen en las radios lambayecanas puesto que la mayoría realizan sólo campañas publicitarias, las cuales de una uotra forma van a obtener beneficios (ganancias), pero cabe resaltar que también son utilizadas como herramientas para una interacción directa con su audiencia, lo cual es rescatable.

    ResponderEliminar
  6. En muchas emisoras de nuestra región no hay una linea editorial porque estos se alinean a los intereces de las personas que compran espacios publicitarios,esto es lamentable,ya que vemos como solo se venefician algunos sin importarle lo que le interesa a la gente,sin lograr poner en antena programas que ayuden y no que destruyan,con sus comentarios.Las propuestas que hacemos deberian ser tomadas en cuenta esperamos podamos hacerlas realidad cuando nos corresponda a nosotros ingresar a los medios.
    Tatiana Ruiz Arrasco

    ResponderEliminar
  7. Al FONDO A LA DERECHA

    En definitiva la existencia de una línea editorial que conduzca los contenidos transmitidos en el medio es una completa utopía en la actual situación en la cual se desenvuelven los medios, yo diría una utopía siniestrada, no existe coherencia programática por tanto no puede existir un modelo guía en los contenidos; como lo refiere el grupo en un apartado específico es necesario incentivar la participación del público, despertar su interés además de recepcionar información manteniéndose en un rol pasivo, interactuar con el medio, elaborar opinión propia respecto a los temas de interés, adoptar una postura propositiva, hasta el momento nada de ello se cumple siquiera se intenta. Nos convertidos en zombies sedientos de información reducida a quien, como, cuando, donde, bombardeados por los contenidos publicitarios razón y fin de los medios radiofónicos en la actualidad.

    Jefferson Yael

    ResponderEliminar