miércoles, 23 de septiembre de 2009
¿Cómo le enseñarías a los adultos a cuidar el Medio Ambiente?
M(MASCULINO)
F(FEMENINO)
No botando basura al piso.
Edad 7
M
Botando la basura a los tachos.
Edad 8
M
No cortando los arboles.
Edad 8
M
Regando las plantas.
Edad 8
M
Limpiando las calles.
Edad 7
F
Limpiando las calles.
Edad 6
M
No quemando basura.
Edad 8
F
Cuidando las plantas de los parques.
Edad 7
F
Sembrando arboles.
Edad 8
M
No arrojando basura a las calles.
Edad 7
F
Diciéndoles que no fumen.
Edad 8
F
Limpiando las calles.
Edad 9
M
Con charlas y campañas.
Edad 11
F
No botando basura a la calle.
Edad 10
M
Con mi ejemplo.
Edad 10
F
Que no maltraten las plantas.
Edad 8
F
No botando basura en la calle.
Edad 9
M
No botando la basura al suelo.
Edad 7
M
Haciendo afiches para dar ejemplo.
Edad 12
M
No botando basura en la calle.
Edad10
M
No ensuciando el agua.
Edad 7
M
No quemando basura.
Edad 8
M
No pisando las plantas.
Edad 7
F
No quemando basura.
Edad 7
M
No botando papeles, ni basura al suelo.
Edad 12
M
No echando basura al agua.
Edad 8
F
Regando las plantas.
Edad 10
F
No botando papeles.
Edad 7
M
Dando el ejemplo recogiendo basura.
Edad 12
F
No botando papeles al piso.
Edad 8
M
Diciéndoles que no boten basura en la calle.
Edad 8
M
Diciéndoles que no fumen.
Edad 9
F
Limpiando el aula.
Edad 7
M
No botando basura.
Edad 7
M
No ensuciando el mar.
Edad 8
M
Enseñando a cuidar a los animales.
Edad 8
F
No pisando las plantas.
Edad 6
M
No usando aerosoles.
Edad 10
F
No botando basura al jardín.
Edad 8
M
No quemando basura.
Edad 10
M
No arrojando papeles al suelo.
Edad 7
M
No botando basura al suelo.
Edad 11
M
Decirles que tengan presente la limpieza.
Edad 12
F
Diciéndoles que sean aseados.
Edad 5
M
Con el ejemplo mismo.
Edad 8
F
No botando papeles al piso.
Edad 6
M
No contaminando el agua.
Edad 7
M
No tirando basura a la calle.
Edad 10
M
No contaminando el agua, porque es vida.
Edad 10
M
No botando basura.
Edad 9
F
Enseñándoles donde deben botar la basura.
Edad 10
M
Enseñándoles a botar la basura en un tacho.
Edad 12
F
Cultivando áreas verdes.
Edad 12
M
Dando el ejemplo.
Edad 10
M
No botando residuos de productos comestibles.
Edad 12
F
Dando charlas.
Edad 12
M
No quemando basura.
Edad 11
F
Lo primero seria dando el ejemplo.
Edad 12
F
Limpiando y barriendo las calles.
Edad 9
M
No debemos botar basura en la calle.
Edad 12
M
Dándole el ejemplo con mis actos.
Edad 9
F
No arrojando desperdicios.
Edad 12
F
Con los buenos actos.
Edad 9
M
Haciendo reuniones.
Edad 10
M
Dando el ejemplo.
Edad 11
M
Cuidando a los animales.
Edad 8
F
No botando basura en el mar.
Edad 8
F
Recogiendo la basura de la calle.
Edad 9
F
No pisando las plantas.
Edad 7
F
No arrojando basura a lugares públicos.
Edad 12
F
No ensuciando la ciudad.
Edad 13
M
Enseñándoles a no quemar la basura.
Edad 12
M
Haciendo que boten la basura en el tacho.
Edad 11
M
No botando basura en la calle.
Edad 10
F
No dejando que los autos boten humo.
Edad 11
M
No botando basura.
Edad 10
M
Dando el ejemplo.
Edad 13
F
Limpiando la ciudad con ellos mismos.
Edad 6
M
No botando basura.
8
M
No arrancando las plantas.
Edad 8
M
No botando basura al suelo.
Edad 10
F
Primero decirles que no boten basura en la calle.
Edad 12
M
No quemando basura.
Edad 13
M
No botando, ni quemando basura.
Edad 12
M
No arrojando desperdicios.
Edad 12
M
No arrojando animales muertos.
Edad 7
M
No contaminando el medio ambiente.
Edad 9
M
Diciéndoles que cuiden la tierra.
Edad 6
M
No echando aerosol.
Edad 7
M
Diciendo que no fumen.
Edad 4
M
Llevándolos a charlas sobre este tema.
Edad 12
F
Diciéndoles que no fumen y no boten basura.
Edad 12
F
Dando charlas alusivas al tema.
Edad 14
F
Diciéndoles que echen basura al suelo.
Edad 11
M
Diciéndoles que apoyen a la campaña “Sembrando futuro”
Edad 12
F
Diciéndoles que no quemen basura.
Edad 14
M
Dando yo el ejemplo.
Edad 11
F
Ayudaría brindando charlas.
Edad 10
F
Con mi ejemplo.
Edad 11
F
CRONICA DE PLURICAMPAÑA
“Lambayeque se mueve, su gente lo hace": Generando la participación
martes, 22 de septiembre de 2009
DOSIER DE PARTICIPANTES "SEMBRANDO FUTURO"
I. E. I. P. M. 11239 LAS DUNAS - LAMBAYEQUE
Directora: LUDOMILA ORBEGOSO SANDOVAL
Profesora: YOLANDA ROJAS GARCÍA
BALDERA FLORES CINTHIA
BANCES ÑIQUÉN JOSÉ
FLORES SANTAMARÍA JESÚS
FLORES SANTAMARÍA ROCÍO
HERNA SÁNCHEZ JUANA
HUAMÁN HUAMÁN JHON
HUAMÁN HUAMÁN ROCÍO
HUANILA CHAPOÑAN JUAN
MARÍN PULACHE JULIO
MARTÍNEZ VELÁSQUEZ ÁNGHELA
MORÁN CHAPOÑAN SANDRA
MORÁN CHAPOÑAN STALIN
PARRA DAMIAN ANGHIE
PATIÑO BANCES NORBIL
PINGO SANTAMARÍA ROCÍO
REYES BANCES RONALD
RIOJAS DAMIAN JOSÉ DANIEL
RIOJAS CHAPOÑAN CRISTIAN
SAMAMÉ ESPINOZA INGRID
SILVA SERNAQUE MIGUEL
VIDAURRE CHAPOÑAN FÉLIX
ZEÑA ESCURRA EDGAR
SÁNCHEZ CÉSPEDES CRISANDA
RELACIÓN DE ALUMNOS DEL TERCER GRADO
I. E. I. P. M. 11239 LAS DUNAS - LAMBAYEQUE
Profesora: INESS VANCES PALACIOS
PINGO VIDAURRE ROSA ISABEL
MARTÍNEZ COBEÑAS EDWIN DAVID
QUISPE VENTURA JORGE LUIS
RODRÍGUEZ SANTISTEBAN FRANK ANTONY
VIDAURRE SUCLUPE JOEL
CAICEDO SABA JOHN ANDERSON
DÁVILA CÓNDOR JUAN CARLOS
DÁVILA SÁNCHEZ JOSÉ ARTURO
ESPINOZA ATOCHE JESSICA GRISEL
HUANILA NUÑEZ DIEGO ALONSO
HERRERA RAMÍREZ JOHANA YADORY
FLORES ÑIQUE VIVIANA JACKELINE
LLONTOP PULACHE MARÍA DE LOS ÁNGELES
MORALES DE LA CRUZ MAGALY ELIZABETH
OBLITAS SANTACRUZ CLEVER
RIVAS ROJAS VÍCTOR WILFREDO
ROMERO SALGADO ARISTERES
SAMAME MARTÍNEZ FIORELITA
VIDAURRE CHAPOÑAN LUIS GILBERTO
JULCA FERNANDEZ DIANA
CHOZO CORONADO DOMINGO SANTIAGO
CALLE VÁSQUEZ KEVIN
SEGUNDA ACTIVIDAD
KINDER GARDEN
“MUNDO MÁGICO”
Directora:
Milagros Montalvo Vélez
Lista de participantes de 5 años
CHAYAN FLORES MAYCKOL
DE LA CRUZ PUICÓN BRAYAN
GODOY PAREDES KEVIN
INOÑAN CHOZO KIARA
JIMÉNEZ CASTILLO MABEL
LLONTOP CARUAJULCA NHAYU
MEJÍA SUNINI VERÓNICA
MESTA CHIROQUE ARTURO
MUÑOZ LÓPEZ FIORELA
NIÑO GONZÁLES FABIÁN
NIZAMA ARÉVALO DANUZCA
QUEPUY CASTILLO JUNIOR
RAMÍREZ VELÁSQUEZ ANDREA
REINOSO DÁVILA CLAUDIA
REYES GARCÍA NAYIA
SÁNCHEZ MONTENEGRO MILAGROS
SANDOVAL BERECHE CELINDA
VALIENTE GUTIÉRREZ DENISSE
Lista de participantes de 3 años
ALVA PRADA BRUNO
BOCANGEL PÉREZ BRIKMAN NAOKI
CABRERA DÍAZ YADHIRA
CARRILLO RIOJAS MELANIE ALEXANDRA
CUADROS FERNÁNDEZ ALAN
FLORES NIZAMA ASHLY ARIANA JULISSA
GÁLVEZ RIVADENEIRA LUIS
GÓMEZ YAUCE ANDRÉS
GRANADOS ZULOETA RICARDO
GUTIÉRREZ CCOA GIPSY ABIGAIL
LLONTOP CARUAJULCA ALDO
PACHERRES MALDONADO ALEXANDRA
PÉREZ ABANTO PIERO MIKEL
PUICÓN PÉREZ VARGAS JUAN PABLO
SERNAQUE VALIENTE JULIO
SUÁREZ SIRLOPU MARICRUZ
TAFUR CUMPA CARLOS
TEJEDA PEREZ LUIS
ZUNINI GUTIÉRREZ GYANPIERO JESÚS
lunes, 21 de septiembre de 2009
domingo, 20 de septiembre de 2009
TERCERA ACTIVIDAD DE CAMPAÑA
CONTENIDO TEMÁTICO
Creemos que ha llegado la hora en que todos nosotros cobremos conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera y con la falsa creencia generalizada de que los recursos naturales vitales para el hombre son inagotables.
La Humanidad debe ponerse en pie de guerra en defensa de sí misma. En esta tarea gigantesca nadie puede quedarse con los brazos cruzados. Es por ello que emprendimos un pasacalle, en una acción solidaria y de recuperación de nuestro medio ambiente.
Por esta razón nos damos cuenta de que las personas cada día están menos interesadas con el cuidado del ambiente, hoy sufren muchos seres inocentes por enfermedades relacionadas con esta problemática como son:
El cáncer, diarrea, enfermedades de la piel etc. todo esto gira entorno ala contaminación del medio ambiente.
Usted puede llevar a cabo acciones concretas e independiente en defensa de la ecología. “No espere que otros solucionen el problema, hay muchísimas formas en que usted puede ayudar”.
METAS Y RESULTADOS
Ø Hacer comprender a los niños, entre otras cosas, que los recursos vitales para él y sus descendientes derivan de la naturaleza y no del poder mental.
El ser humano cegado por el espejismo de la tecnología, ha olvidado las verdades que están en la base de su existencia. Y así, mediante una serie de conocimientos teóricos fabulosos, mata el oxígeno que respira el agua que bebe, y el suelo que le da de comer y eleva la temperatura permanente del medio ambiente sin medir sus consecuencias biológicas. Ya en el colmo de su insensatez, mata el mal que podía servirle de última base de sustentación.
Ø Una revolución mental (despertar) en los hombres, especialmente en las autoridades que nos representan.
Esa revolución mental implica comprender que el hombre no puede reemplazar a la naturaleza; que el llamado progreso debe tener un límite y que incluso habrá que renunciar alguna de las comodidades que nos ha brindado la civilización; que la naturaleza debe ser restaurada en todo lo posible.
Ø Muchos de estos problemas deberán ser encarados por encima de las diferencias ideológicas que separan a los individuos dentro de sus sociedades dentro de la comunidad. Debemos transformar a las ciudades cárceles del presente en las ciudades jardines del futuro.
domingo, 13 de septiembre de 2009
"ENTREJUEGOS" -SEGUNDA ACTIVIDAD DE CAMPAÑA
TIPO DE ACTIVIDAD
La SEGUNDA ACTIVIDAD se realizo con la participaciòn del Centro Educativo “MUNDO MAGICO” de Lambayeque. Este evento basò su realizaciòn en la gran importancia que significa y debe significar la recreación durante el desarrollo diario en la vida de los niños, donde estos no solo vivan un momento de diversiòn -sin robarle importancia claro- sino que ademàs tengan la opotunidad de socializarse, ya que atravès de los juegos, los niños pueden lograr un lazo de amistad donde esta directa o indirectamente implícita la comprensiòn, la confianza la responsabilidad y las reglas del juego. Por lo tanto la socializaciòn esta compuesta por todo este conjunto de ingredientes donde no pasa pasa por alto los valores compartidos y los intereses comunes.
NOMBRE DE ACTIVIDAD: “ENTREJUEGOS”
¿CUANTAS PERSONAS PARTICIPARON DE LA ACTIVIDAD?
En la actividad participaron alrededor de 50 personas. Entres los cuales se encontraban 36 alumnos de 3 y 5 años, 6 profesoras, 2 madres de familia, 5 integrantes del grupo y una invitada.
METAS
· 36 niños demostraron que son capaces de divertirse después de haber estudiado
· La actividad tenia la finalidad de que los niños sepan que a su vez tiene que estudiar peor también divertirse que todos los estudios tiene su recompensa y que es sano y facil divertirse.
· Que las maestras a su vez desarrollen el estimulo de estudio y juegos de manera rapida y facil.
viernes, 4 de septiembre de 2009
TEMA: INFANCIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigAWNu1ZYf4jH7eLtaD0LapEg-jE0OoWwe2ijyOeRUu1tzBuffkzYeqa6sym2tPlK7zB1hEWolucPhwlwVyVMreLtDH6SOBD-tOh_ybdWW8QNdz-2O78lQ33k9UEXPm2RTCZ-DF1XAMilJ/s320/ninos.jpg)
1.- Primera Actividad
Campaña de Limpieza: “La limpieza es tu imagen”
¿Cómo crees generarías una conciencia ambiental en los adultos?
Esta pregunta se sustenta en que realizando la primera actividad de limpieza que consistió en la realización de una campaña en contra de la contaminación ambiental, donde los niños valoren lo que significa vivir en una ciudad limpia por el bien de todos, estamos completamente seguros de que los niños interiorizaron el valor de tener una ciudad limpia, lo demostraron con sus palabras, con sus mensajes y sobre todo con sus actos y además ellos mismo pueden ser los verdaderos transmisores y creadores de conciencia en los adultos para poder juntos tener una ciudad limpia y que las nuevas generaciones disfruten de ella, estamos concientes que eso se puede lograr poco a poco. Que los niños interioricen la importancia de mantener un medio ambiente sano, es el primer paso entonces siendo así cual sería la respuesta esta pregunta?
2.- Segunda Actividad
Jinkana: “R-creo”
¿Cuán importante es para Ti la recreación?
Será hecha a niños.
En esta segunda pregunta se ha pensado mas en cuán tan importante podría ser o debe ser la recreación, que pensarían a cerca de esto las demás personas. Los programas de ocio y recreación contribuyen al desarrollo de niños y jóvenes, a la construcción de identidades sociales y personales, ya también pensamos que estas actividades van a favorecer a su desarrollo y porque .Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones personales y debe ser ayudado para adquirir destrezas de esas actividades.
Entonces lo que nosotros como comunicadores y como ejes de estas campañas nos preguntamos ¿Cómo hacer entonces para brindarles a esos niños un espacio de recreación y disfrute, un pequeño paréntesis en esta vida tan acelerada y exigente que todos vivimos? Creemos que una de las respuestas puede estar en la práctica de distintas actividades artísticas acompañadas por un permanente contacto con la naturaleza.
3.- Tercera Actividad
Pasacalle.
¿Cuán importante es para la sociedad la participación de los niños?
La finalidad de este pasacalle, con estos niños es llamar la atención y sensibilizar a la población de cuan importante es la participación de los niños en esta sociedad. Pensamos que el pasacalle por ser una actividad colorida, llamativa y congrega a varia gente se puede obtener buenos resultados y podemos incentivar a las demás personas a lograr lo que nosotros proponemos. Estos pasacalles nosotros lo consideramos como espacios de reflexión y competencias les permitirá mas adelante el desarrollo de programas adecuados para dar a conocer que tan importante es la niñez en nuestra sociedad y así mismo se fortalezca los ambientes familiares y comunitarios para así mejorar las interacciones de los niños de su entorno.
Intentamos fomentar el respeto de la sociedad hacia esta etapa de la vida que todos pasamos y aún mas a los niños como personas y como elementos contribuyentes para el progreso mismo.
La celebración de este día es una oportunidad para resaltar y difundir la necesidad de una inmediata atención a nuestros niños/as, quienes en muchas oportunidades ven sus derechos irrespetados. Cada vez que un niño/a tiene que trabajar, le falta la educación o la salud por una u otra razón, o no es escuchado/a, estamos faltando a los derechos.
lunes, 31 de agosto de 2009
Expediente de la 1 era actividad
Nombre de la campaña: “IDENTIFÍCATE CON LA LIMPIEZA!.
Este Proyecto comienza impulsado por alumnos de ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Los alumnos y nuestro equipo de trabajo nos vemos comprometidos y es por ello que emprendimos el sueño de ver a nuestra Ciudad más limpia y ordenada.
Del total de niños, se trabajo con cuatro grupos y se realizaron pos los diversos lugares: frontis del colegio, manzana e lote 1, manzana f lote 1 y alrededores de la canchita de futbol del pueblo joven sanmartín. Toda aquella basura se iba reciclando en bolsas para luego aunarlo en un lugar donde posteriormente los recolectores de basura de la municipalidad se encargaron de llevar la basura. Cabe resaltar que para el proceso de dicha actividad se organizaron grupos de trabajo entre los niño creando cada grupo su nombre y esta campaña estuvo acompañada de dinamicas hechas por los organizadores para mantener la alegria y entretenimiento entre los niños.
La limpieza urbana, eliminar las pegatinas y graffittis, cuidado de mobiliarios urbano, señalizaciones, alumbrado, colocar basureros, plantar árboles y difundir el proyecto en las escuelas.
Sabemos de las limitaciones del Estado para atender todos los problemas y necesidades, pero también, sabemos del poder ciudadano para CAMBIAR las cosas que no están bien y mejorar así la Calidad de Vida de TODOS.
Inculcar en los niños el valor de tener una ciudad limpia.
Comprometer a la directora del centro educativo a realizar una vez al mes esta labor de limpieza.
“La sonrisa de un niño depende del mundo en el que vivamos”
RESULTADO 1:
48 niños demostraron que son capaces de dar el ejemplo a los adultos en el cuidado del medio ambiente, aprendiendo y comprendiendo la importancia de tener una ciudad limpia.
RESULTADO 2:
La actividad tenia la finalidad de que los niños interioricen la importancia de mantener un medio ambiente sano, cosa que se logro en gran medida, muestra de ello son los mensajes que nos dieron. Desde nuestro punto de vista esta actividad ha sido el inicio de una campaña que estamos seguros ha incidido en los pobladores de las Dunas.
RESULTADO 3:
Formación de una comisión de alumnos para que se realicen actividades similares una vez al mes en un inicio, y a su vez ayude a la formación quizá de un sindicato dentro de la población.
martes, 18 de agosto de 2009
PROGRAMACIÓN DE RADIO VIP
DE LUNES A VIERNES
En las Mañanas
Ø 5:00.a.m.- 6:00am
PAUTA MUSICAL (Música del Recuerdo: Boleros y Pasillos)
Siendo este horario el que se acopla a las personas que inician sus labores: trabajadores, taxistas, amas de casa, obreros, profesionales en general por el mismo hecho de que la audiencia es variada.
Ø 6:00am-8:00pm –PROGRAMA EJE
NOMBRE DEL PROGRAMA: PRIMERA VOZ (NOTICIERO)
Considerado programa eje pues va brindar información a la primera hora del día para mantener informado a nuestra audiencia objetiva: amas de casa, trabajadores, profesionales. Es un programa que despertará el interés de la audiencia objetiva puesto que se tratará de informar y tratar detalladamente los acontecimientos que se den en la sociedad (regional) y tendremos enlaces con emisoras internacionales. Y en cuanto a las noticias serán políticas, económicas, sociales y deportivas. Será conducido por dos conductores, quienes comentarán, reforzaran, y comentarán las noticias se incluye también algunas entrevistas.
Bloques del tema eje:
6:00-6:05 a.m. ------ Titulares de las Noticias Más importantes.
6:05-6:40 a.m. ------ Desarrollo de noticias con sus respectivos comentarios.
6:50-7:00 a.m.------ Entrevista algún invitado que tenga relación de interés social.
7:00-7:10 a.m.------- Micro bloque deportivo
(Simples titulares de acontecimientos regionales)
7:10-7:25 a.m.-------- Enlaces noticiosos/en vivo desde los diversos puntos de Lambayeque y Chiclayo llamado este espacio así:
Enlace VIP
7:25-7:40a.m---------- Enlaces con emisoras internacionales para brinda información de hechos que ocurren en el resto del mundo.
7:40-8:00 a.m. --------- Simple recapitulación de los titulares agregando algunas nuevas noticias que han ocurrido en el transcurso del día
Ø PROGRAMA DE INFORMACION DEL CLIMA 8:00-8:10am
NOMBRE: CLIMATIZATE
Este programa brindará información del estado en cuanto a clima se refiere de los diferentes puntos de nuestra región norte y la capital y si es posible algunos otros departamentos. Es un programa que tendrá una duración de 10 minutos.
Ø PROGRAMA DE SALUD:“SIEMPRE SALUDABLES” 8:10 a 9:00am
Los temas de este programa serán variados con la línea siempre de salud. Nuestra audiencia objetiva es topo tipo de público.
De 8:10 a 8:30 a.m. Desarrollo de los temas.
De 8:30 a 8:50 a.m. Llamadas y consultas de la audiencia.
De 8:50 a 9:00 a.m. Se dan tips para nuestro público.
Ø PROGRAMA MUSICAL:”HOLA QUE TAL” 9:00am a 12:00pm
Espacio De entretenimiento y Concurso para todo tipo de público, donde los géneros serán variados.
De 9:00 a 10:00am Pedidos Musicales
De 10:00 a 11:00pm Llamadas y juegos (Interacción locutor-público)
De 11:00 a 12:00pm “Hora regalona”---
Consta de llamadas donde el público da sus datos y entran a un sorteo donde tienen la opción de llevarse premios productivos como becas entre otros.
En las tardes
Ø 12:00 -1:00p.m PAUTA MUSICAL DE MUSICA VARIADA
1 hora de duración
Ø 100-2:00p.m PROGRAMA EJE: “CANTA TU VERDAD”
Programa de información e interacción con la audiencia sobre temas importante del día o que haya tenido trascendencia. Es un programa en donde los conductores dan una introducción de 2 a 3 minutos del tema y la línea queda abierta para que la gente llame y opine del tema, participe el publico tiene de 2 a 3 minutos para dar su opinión personal. Este se hará en dos bloques, a esos bloques lo separa alguna música variada.
Ø 2:00-4:00p.m PAUTA MUSICAL DE MUSICA VARIADA.
Ø 4:00-4:05 AVANCE INFORMATIVO
(Informe de tránsito que tendrá una duración de 5 minutos) asimismo se dará Tips para los conductores.
Ø 4:05-5:00p.m PROGRAMA MUSICAL “ ENTRE ROCKAS”
Programa donde se hablará todo sobre el género musical: el rock, sobre sus grupos, las canciones y el público tendrá la línea abierta para hacer sus pedidos musicales.
Ø 5:00-6:00p.m PROGRAMA DEPORTIVO “ DEPORTE EN ACCION”
En este programa se tendrá en cuenta casi todos los deportes teniendo como prioridad primero el fútbol nacional y regional.
5:00-5:40 p.m.: fútbol local y regional incluyendo resultado mixtures de partidos siguientes.
5:40-6:00 p.m.: Otros deportes.
En las Noches
Ø PAUTA MUSICAL: MUSICA VARIADA 6:00-8:00p.m
Ø 8:00 a 8:30 p.m. ----AVANCE INFORMATIVO “ NOCHE AL DÍA”
Nuevamente recapitulación de las noticias quizás para las personas que por tales motivos no escucharon, ese avance informativo se diferencia pues simplemente se informa brevemente más no se comenta.
Ø 8:30 a 9:00 p.m. Pedidos Musicales
Ø 9:00 a 11:00 p.m. PROGRAMA ROMANTICO: “DIRECTO AL CORAZON”
Programa de interacción con la audiencia para resolver dudas e inquietudes de problemas de amor con el mismo conductor contando también con especialista, la interacción se basara en el hecho que la gente mediante los mensajes de texto. Correos y llamadas podrá hacerlo llegar sus inquietudes mandar saludos.
Ø 11:00 p.m. y resto de la noche:
PAUTA MUSICAL (MUSICA VARIADA)
Esta musica es programa ya desde antes para que toque toda la noche.
PROGRAMACION FINES DE SEMANA
Por el mismo hecho de ser fin de semana la programacion será un poco más entretenida y con más participación del público.
En las mañanas
Ø 6:00am-8:00pm –PROGRAMA EJE
NOMBRE DEL PROGRAMA: PRIMERA VOZ (NOTICIERO)
Considerado programa eje pues va brindar información a la primera hora del día para mantener informado a nuestra audiencia objetiva: amas de casa, trabajadores, profesionales. Es un programa que despertará el interés de la audiencia objetiva puesto que se tratará de informar y tratar detalladamente los acontecimientos que se den en la sociedad (regional) y tendremos enlaces con emisoras internacionales. Y en cuanto a las noticias serán políticas, económicas, sociales y deportivas. Será conducido por dos conductores, quienes comentarán, reforzaran, y comentarán las noticias se incluye también algunas entrevistas.
Bloques del tema eje:
6:00-6:05 a.m. ------ Titulares de las Noticias Más importantes.
6:05-6:40 a.m. ------ Desarrollo de noticias con sus respectivos comentarios.
6:50-7:00 a.m.------ Entrevista algún invitado que tenga relación de interés social.
7:00-7:10 a.m.------- Micro bloque deportivo (Simples titulares de acontecimientos regionales)
7:10-7:25 a.m.-------- Enlaces noticiosos/en vivo desde los diversos puntos de Lambayeque y Chiclayo llamado este espacio así:
Enlace VIP
7:25-7:40a.m---------- Enlaces con emisoras internacionales para brinda información de hechos que ocurren en el resto del mundo.
7:40-8:00 a.m. --------- Simple recapitulación de los titulares agregando algunas nuevas noticias que han ocurrido en el transcurso del día
PAUTA MUSICAL DE MUSICA VARIADA 8:00 9:00am
PROGRAMA DE CONCURSOS “ENTRE AMIGOS “ 9:00 a12:00am
Aquí el Público hará llamadas contestando preguntas educativas y se premiará a todos ellos con premios como becas, dinero entre otras cosas.
En las tardes
PROGRAMA CRIOLLO “MENU CRIOLLO” 12:00 a 1:00 p.m.
Aquí la gente escuchará recetas de menús criollos dirigida para las amas de casas, también se entrelazara musica criolla sobre todo de cantantes peruanos conocidos con las cuales la gente se identifica. Podrán hacer llamadas también.
PAUTA MUSICAL DE MUSICA VARIADA 1:00 a 6:00pm
PROGRAMA “DJ AL AIRE” 6:00 a 9:00pm
Aquí se hará una mezcla de música teniendo línea abierta solo para pedidos, si se es posible en cabina tendríamos a un DJ local, esta dirigido para personas que les interesa el rubro de la música sobre todo a la gente joven.
6:00- 8:00pm: Mezclas de música del DJ
8:00 -9:00pm: Pedidos Musicales.
PROGRAMA DE CONCURSOS “TAXITEANDO” 9:00 a 12:00pm
Un programa dirigido especialmente para los taxistas, que si llegan al local de la radio entran a un sorteo, solo habrá un cierto límite de concursantes y se da un límite de tiempo para llegar y participar del sorteo de llantas. Al concurso se adjunta el hecho de tener una para dar tips a estos taxistas y promocionar el hecho de usar el cinturón y crear conciencia en la sociedad.
PAUTA MUSICAL DE MUSICA VARIADA (programada) Toda la noche
Domingos
La programacion empieza un poco más tarde
NOMBRE DEL PROGRAMA: “En familia” 8:00 - 11:00am
Considerado programa eje pues va brindar información a la primera hora del día para mantener informado a nuestra audiencia objetiva: amas de casa, trabajadores, profesionales. Es un programa que despertará el interés de la audiencia objetiva Será conducido por dos conductores, quienes comentarán, reforzaran, y comentarán las noticias se incluye también algunas entrevistas.
Bloques del tema eje:
8:00-9:00 a.m. ------ Desarrollo de noticias con sus respectivos comentarios.
9:00-9:30 a.m.------ Bloque de salud donde serán atendidos pro un especialista podrán llamar y hacer sus consultas.
9:30-10:00am------- Bloque de cocina donde participaran las amas de casa con sus llamadas.
10:00-10:30a.m---------- Bloque para las mascotas donde un veterinario les dará unos tips de cuidado para sus mascotas.
10:30-11:00am. --------- Bloque de espectáculos donde se hablaran sobre las ultimas cosas que sucedieron en el ambiente de espectáculos, y también se dará una agenda cultural en la semana.
PAUTA MUSICAL DE MUSICA VARIADA 11:00-12:00pm
En las tardes
PROGRAMA CRIOLLO “MENU CRIOLLO” 12:00 a 1:00 p.m.
Aquí la gente escuchará recetas de menús criollos dirigida para las amas de casas, también se entrelazara música criolla sobre todo de cantantes peruanos conocidos con las cuales la gente se identifica. Podrán hacer llamadas también.
PAUTA MUSICAL DE MUSICA VARIADA (programada) El resto del día
viernes, 14 de agosto de 2009
domingo, 19 de julio de 2009
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrwERj6-4CDRqfgz-wrekdmsBxwOPGboxnmBO9BTEQrHj0V29kfZ0Y116gOhIdjd3csIqFnFdOBkIpQbRK0GPf8a41oY1A9i8TNUSz8NiyodOcW6BPykOJFztylAlcQiOjrvM-82l8hcyv/s320/tecnologia.bmp)
Es cierto que los recursos con los que cuentan las radios regionales no son muy holgados, es verdad también, que algunas viven y otras sobreviven con la publicidad, en los mejores casos por decirlo de alguna manera.
Las deficiencias encontradas en cada una de las radios de la región visitadas son en verdad similares, todas tienen las intensiones de crecer en ámbitos de cobertura, de alcance y tecnología, pero que sin embargo cuentan con un paupérrimo o casi nulo presupuestó para lograrlo. Yo en verdad me había centrado en solo eso, en lo que respecta al presupuesto, reconozco ahora que incurrir en un gran error.
Al visitar las radios nos dimos cuenta de la mediocridad en incluso conformismo de las personas que las manejan ¿porque?
Trataremos de ser lo más breve y conciso con el siguiente ejemplo:
Fui a la Radio Estación 99 de Lambayeque, con el afán de realizar mis indagaciones acerca de la programación, campañas y demás tareas asignadas en el curso.
Luego de una serie de preguntas introductorias, llegue a consultarle sobre la tecnología, específicamente sobre los equipos que contaba la radio me dijo que contaba con lo esencial computadora, tarjeta de video y de sonido, consola, amplificadores, plataforma, dos micrófonos y plataforma las palabras textuales del dueño, programador y locutor Víctor Lindo fueron que no necesitaba mas en la radio.
Ahora al consultar por el mantenimiento este resulto ser casi nula, no se realizaba mantenimiento alguno.
Parece ser que esto del escaso presupuesto e ingreso a la radio suena mas a pretexto, para limpiarse la cara ante su conformismo de cada una de las personas que manejan las radios regionales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfnj60fm9y30Zab9uNVfHEQeDe500DJZH0qGXtbQ5olXpxLAmAv22NA61W1w3t5R2EM-cI2LNM_pI9Cxp5Kh0DjDCdFTCwnW6LvOvaiMmzGJS3E7UtyTkACGcUWsWhEGmuV_X27ydhn48J/s320/tecno.bmp)
En estos tiempos, donde la adquisición de tecnología que tenga gran alcance es relativamente barata, resulta imperdonable que una radio emisora no cuente con una pagina Web, para la transmisión de su señal en los diversos países del mundo, aunque cueste creerlo en algunas emisoras locales que tienen cobertura en toda la región, no cuentan hasta ahora con una.
Para transmitir la señal radiofónica a través de Internet se necesita una mezcladora, una grabadora, un micrófono (o los que se crean convenientes) y además una computadora esta claro con el servicio de Internet.
Gracias al Internet y por medio de la creación de las paginas Web, ahora cualquier radio pueda emitir su señal al mundo. Nos manifestó el Gerente de Radio Universitaria 570 AM el Mg. José Pastor Balderrama, que para ellos, las páginas Web eran consideradas dentro de la cobertura, pues mediante esta llegan a distintos países: Argentina, Ecuador, Francia, Venezuela, Colombia, y que además mediante esta línea se consiguió que estudiantes franceses vayan a la radio a ayudar y enriquecer la programación, además de compartir metodologías de trabajo en radiodifusoras.
Otro punto a favor es que mediante las Web, la ciudadanía puede participar e incluso elaborar preguntas, y en el caso de las radios musicales hacer pedidos de todo el mundo.
Justamente al visitar las instalaciones de Radio Estación 99 de Lambayeque y conversar con el dueño de tal emisora el señor Víctor Lindo nos dijo que dentro de la Web había un espacio donde las personas podían señalar que les gustaba y que no les gustaba de la radio, realizar denuncias documentadas, además de sugerir algunos cambios dentro de la programación radial.
En el otro lado de la vereda no hay que ser adivinos para darse cuenta que este beneficio tecnológico solo favorece a las personas que se desarrollan en el ámbito urbano, debido a que en las zonas rurales es difícil que llegue el servicio de Internet.
Estas personas de las zonas rurales entra a tallar en la cobertura de la radio, siendo este su público mas fiel a esta, porque el mismo hecho de que en estas zonas no llegue mucha tecnología hace que consuman radio por ser el medio mas económico y el mas fácil de portar cuando realizan sus labores diarias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_syO_uTo7SE7qiShrdp7Jo04bwcWI-OSbuB-tyFIdel1u84WEqyTVtgBHJybZIceyF6zm7xBoT1D0Ew2_ix2IfjXvX1Dvt2rvf0e5CoH5qsvELTt0O-XZbMAUO1oSoCiLoDc-tfIuxJiz/s320/GRAFICO.bmp)
2.- LA DIVERSIDAD DE PROGRAMACIÓN COMO OPCIÓN PARA LA AUDIENCIA
La programación en las radios locales varían de una manera muy particular en el caso de cada una, pero hay horarios en que sabiendo cual es su público objetivo establecido pueden coincidir en los contenidos de su programación, tal es así que en horarios como el de 5 a. m. hasta las 7 a. m. resaltan lo que es la música vernacular ya sea porque la transmisión es mucho más limpia y puede llegar a lugares con muchas más facilidad a ese horario, a su vez van ambientando con lo que sería su próxima programación que son los noticieros que en la mayoría de los casos están a partir de las 7 a. m. y todos tienen como relación el mismo público; que serían gente del campo que empieza labores, taxistas, amas de casa, jefes de familia que son los más propensos a encender la radio a esa hora los cuales captarían rápidamente su señal y se involucrarían con ella.
Claro está también como es en el caso de radio Universitaria por ser una radio netamente informativa casi todo el tiempo de la mañana le brinda a noticias, o enlaces con CNR, Tierra Fecunda, o enlaces Universitarios siendo los propios estudiantes los encargados de brindar la noticia esto se da en horario de 9:10 hasta la 1 pm, caso contrario en las demás radios en ese horario solo transmitirá música moderna o de acuerdo a su rubro.
Pero no podemos ser ajenos en que la mayor audiencia la podemos encontrar entre 5am – 7am, 10am-1pm y 6pm; ya sea por razones laborales, estudiantiles la cual el publico decide en esos horarios encender una radio estando a la perspectiva de los diferentes contenido de cada una.
Las programaciones varían de acuerdo a la concepción de cada radio sobre cual seria la manera adecuada de entretener al público, de informar o de culturizar, lo que es saber llegar hacia el público; esto también nos hace pensar que la manera empírica como laboran las radios seria una de las causas principales por la cual su programación no es la mas variada y los contenidos de ella no sean los adecuados para el público oyente, ya que en las radios comerciales en horarios de 10 am 1pm la mayoría entre cortes comerciales brindan “regalos” a sus oyentes con la simple finalidad de solo hacer que ellos se apeguen mas a la emisora por los regalos que ellas brindan, también escucharemos que a esa hora solo se dan llamadas y escuchar gritos de desquicio o falsa algarabía por haber sido favorecidos.
Las radios locales no brindan una gran variedad de programación es así, que el público muchas veces juega con el dial en busca de encontrar algo a su gusto.
Si nos damos cuenta a partir de las 7pm la audiencia y la programación va decayendo ya que en ese horario el público se centra más en lo que son eventos televisivos y esto en la mayoría de las emisoras hace que su programación sea muy simple dando solamente variedad en música y nada más que brindar. Siendo los horarios nocturnos los que están con programación ya grabada y simplemente a la espera de día siguiente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLBQ6vs0FnD5p5YXUtFa7GepzwOrbmdyquuiu4POcUsE4kzvmDLuVXrswUah5hC-ei5RoxVK4etoxLvHL80ikQJfkWGA815sKcAoZohYg6rNhE-D6xklHbwhwZnP6rJTfJtFnWn8_YBZPq/s320/CUADRO.bmp)
En la radio una buena organización o al menos una aproximación a un organigrama adecuado varía de acuerdo a la emisora y como ésta se dirige a la población, esta bien entendido cuan más grande sea la radio y cuantos más programas realice va a necesitar mayor personal.
La buena organización en una radio facilitaría el trabajo de todos los empleados que hay en ella ya que todo el equipo tendría una concepción común de lo que desea, se haría una asignación y división de tareas y a su vez realizarían una recapitulación en el trabajo final dando así como resultado un buen producto.
Por ejemplo un adecuado organigrama podría ser de la siguiente manera:
PROPIETARIOS
(CONSEJO ADMINISTRATIVO)
DIRECTOR GENERAL
DIRECTOR FINANCIERO
DIRECTOR DE PROGRAMAS
ENCARGADO RELACIONES PÚBLICAS
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN
RESPONSABLE Y JEFE TECNICO
EQUIPO DE PRODUCCION
EQUIPO
TECNICO
Caso contrario sucede en la mayoría de las radios locales que no cuentan con una buena estructura organizacional, ni física, por ello no pueden competir con las fíliales de las emisoras limeñas, es decir no tienen una constitución bien establecida en un rango jerárquico ordenado y seguro.
Tal son los casos que hemos analizado en las diferentes radios que por ejemplo en radio Studio 95 que son 3 empleados y muchas veces el locutor es el que realiza varios papeles como programador y otros más.
Además la mayoría de los propietarios de radios locales son personas ajenas al mundo de las comunicaciones pero que de manera empírica han ido sumergiéndose más en estas labores, y es de la misma manera como laboran en su radio, por ejemplo en radio Studio 99 de Lambayeque laboran personas de diferentes ramas y a su vez no están organizados de la manera correcta.
En el caso de radio Universitaria por ser una radio educativa tampoco se recibe el apoyo necesario ni esta muy organizada solo laboran 2 personas que hacen la labor de todos solo esta con ellos su vocación de servicio.
En radio La Luz por ser una filial en nuestra ciudad toda su organización se basa en la ciudad de lima pero siendo aceptada de la misma manera, y organizada de igual manera siendo los pastores Sandi y Daniel García los encargados de la filial Chiclayo, teniendo al mando un equipo de programadores, locutores y demás personas, siendo radio La Luz una emisora Cristiana y teniendo convenios con canal 29 que también es de enseñanza cristiana.
En el caso de una radio muy conocida en la ciudad de Chiclayo como es radio JHC que está desde 1992 teniendo como dueño al empresario Víctor Córdova Peña que tomo como objetivo principal brindar servicios de información, entretenimiento a la región norte.
De una manera u otra todas las radios locales de forma empírica y sin la organización apropiada han sabido ocupar un espacio en las frecuencias radiales, ya sea en el caso de las radios comerciales que mayormente su único fin es de lucro a comparación de otras radios que con poca organización se dan la facilidad de poder brindar la información adecuada a todas las personas a las cuales llega su señal.